
En un giro inesperado en el planeta del capital privado, JZ International acusa a los directivos de la firma Gedesco de malversación de fondos y otras prácticas fraudulentas, lo que llevó a la presentación de querellas en España y USA. Esta disputa legal no es reciente; comenzó en 2022 cuando JZ International, junto con el fondo Carlyle (que posteriormente retiró su acusación), denunció a Miguel Rueda y Ole Groth. Estos últimos, exdirectivos del fondo de inversión y una parte del equipo de administración de Gedesco, habrían desviado, presuntamente, 80 millones de euros a una entidad con la que tenían vínculos estrechos, Stator Management.
El caso se dificulta con la venta de Faus International, parte del portafolio de JZ, a Stator Management por un número relevantemente inferior a su valor de mercado, perjudicando así a otras empresas del grupo como Gedesco y Toro Finance. Estas últimas habrían sido utilizadas para hacer más simple préstamos a proyectos relacionados con Rueda y Groth, insinuando un esquema ordenado para beneficiarse a expensas de JZ International.
La guerra legal ha escalado con una segunda demanda en Valencia, donde se acusa a Antonio Aynat y Francisco Javier García Escrivá, fundadores de Gedesco, al lado de Rueda, Groth, y José Luis Villafranca, de una serie de Mira aquí delitos que incluyen administración desleal, estafa, y apropiación incorrecta. Estas acciones no solo han dañado la confianza y los intereses financieros de JZ International sino que asimismo han desencadenado una sucesión de métodos judiciales cruzados, introduciendo acusaciones contra los socios creadores de JZ por estafa en otro caso no relacionado.
El fondo americano ha enfrentado obstáculos continuos en su intento por ejercer control sobre Gedesco, incluyendo la imposibilidad de convocar una junta de inversionistas gracias a maniobras que han suspendido dichas convocatorias hasta en siete ocasiones. Esta situación llevó a JZ International a buscar justicia en los tribunales españoles, en un esfuerzo paralelo a sus acciones legales en USA.
La dificultad de este caso refleja las intrincadas relaciones entre inversión, administración, y responsabilidad corporativa, mientras las acusaciones de conducta desleal y estafa lanzan luz sobre los desafíos éticos y legales que enfrentan las compañías y sus inversores en el campo globalizado del capital privado.